Antigua Iglesia de San Vicente - Turismo Cantabria

Antigua Iglesia de San Vicente

Descripción

Antigua Iglesia de San Vicente


Aparece citada en el Cartulario de Santo Toribio desde mediados del siglo X. Un potentado lebaniego, Cesabo, la donó al monasterio de San Martín y dominaba sobre otras ermitas de los alrededores de Potes: Santa Eulalia, San Cosme y Damián, San Pedro y Santa María de Valmayor.

Eran los abades y priores de Santo Toribio los que nombraban a los sacerdotes encargados del culto. En el siglo XVI se convirtió en parroquia, es decir, iglesia con pila bautismal. Poseía un importante patrimonio y un nivel de rentas aceptable.

La fábrica actual debe datar del siglo XVI y se compone de una nave dividida en cuatro tramos, una capilla lateral al norte y el ábside poligonal. Una característica reseñable sería su austeridad decorativa tanto en la portada como en los vanos y pilares. En el siglo XVI se añadiría la torre a los pies y se realizarían reformas de cabecera.

 

Se la conoce como Capilla de san Felipe Neri y en la actualidad acoge la Oficina de turismo y una sala de Exposiciones, dependiente de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria.


Tras la desamortización y ante el crecimiento demográfico de la villa, se inicia la construcción de la iglesia nueva por ser insuficiente y estar en ruina la anterior.