Palacios y Casonas en la villa histórica de Santillana del Mar en Cantabria.
Palacio de Velarde
Este palacio lo encontramos en la Plaza de las Arenas, está junto a la Colegiata, fue edificado por Alonso de Velarde en la mitad del siglo XVI, es de estilo renacentista como podemos apreciar en la fachada principal, tiene balcones, soportales y escudo.
La fachada que se muestra a la plaza tiene un hastial escalonado con pináculos decorativos. Destaca el antepecho de la estancia principal, enmarcado por decoración plateresca y el escudo del linaje.
La Casona de lo Hombrones
Esta casa pertenece a la familia Villa, haciendo su nombre referencia al maravilloso escudo con tenantes que sostienen sus armas y el lema “Un buen morir es onra de la vida”. Es de finales del siglo XVII, tiene soportales y balcones volados.
Casona de los Villa
Esta casa la encontramos a la entrada de la villa, en la calle Santo Domingo que comprende un volumen gótico, se amplio en el siglo XVIII, como consta la portada adintelada, óculos y balcones en púlpito. Campea entre ellos el escudo de los linajes Villa, Cos, Bracho y Bustamante, y sus honrados lemas.
Casona Sánchez de Tagle
Esta casa fue construida a finales del siglo XVIII y esta ubicada en el Campo del Revolgo. Conserva original su balconada corrida en el piso superior sobre el espectacular escudo del linaje.
Museo diocesano Regina Coeli
Es un antiguo convento dominicano del siglo XVI, aún utilizado por las clarisas. En 1967 se creó el Museo Diocesano, en el convento "Regina Coeli", con la finalidad de conservar, estudiar y exponer una parte importante del patrimonio artístico religioso de la Diócesis.
Contiene un millar de obras, destacando las colecciones de imaginería medieval y barroca en madera policromada, la platería española y colonial, los esmaltes y marfiles, y una excelente colección de cristos.
Dispone de un Taller de Restauración de gran prestigio y el Archivo Documental Diocesano.