Castillo Faro
El Castillo Faro de Castro Urdiales formaba, junto a la Iglesia, el entramado defensivo cerrado por la muralla de la villa, que desde aquí bajaba hasta la Puebla Vieja rodeándola. Su posición estratégica permitía que en caso de verse obligados a huir, los sitiados pudieran hacerlo por el mar.
Su utilización quedó demostrada cuando la ciudad fue conquistada por los franceses en 1814. Muchos castreños acudieron a la fortaleza para poder huir embarcándose en buques ingleses.
Su construcción se realizó en torno al año 1163. Realizado en mampostería y sin vanos al exterior, tiene forma pentagonal, aunque inicialmente debió de ser de planta cuadrada.
Por su parte, el faro se encendió por primera vez el 19 de noviembre de 1853. El plano focal se encuentra situado a 49 metros sobre el nivel del mar y a 16,49 metros sobre el terreno. Inicialmente contó con un sistema de alumbrado basado en una lámpara de aceite con óptica fija, alrededor de la cual giraban dos lentes verticales que se accionaban con una máquina de relojería.
Además del sistema de iluminación, existe desde 1953 una sirena de niebla compuesta de un único vibrador que emite la señal en código Morse de la letra “C” (…) repetida cada 60 segundos.
![]() |
Inicio | Alojamientos en Cantabria | Restaurantes en Cantabria | Qué visitar en Cantabria | Información | Quiénes somos | Condiciones |
IBERICA TURISMO, S.C. - Avda. Palencia 1, 1G - 39300 Torrelavega (CANTABRIA)
|
942 080 516
|
|