Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles
En lo más alto del cerro de San Vicente de la Barquera (Cantabria) se eleva la Iglesia Santa María de los Ángeles. Es un magnífico edificio gótico, construido, en empeño prolongado durante varios siglos, con las rentas que arrancaron a las olas los hombres de mar de la villa.
El gran rey Alfonso VIII, el de las Navas, en el documento primordial del fuero, donde otorgaba las libertades a los vecinos de la villa en 1210, también ordenó levantar este airoso templo, probablemente sobre los restos de otros anteriores más modestos.
Cual gran Torre del homenaje , la iglesia alza su adusta y fornida mole sobre el recinto amurallado de la vieja puebla barquereña, señoreando al extremo oriental más prominente del solar cercado, como bastión dominante sobre la población, el puerto, las rías que lo circundan y los paisajes de mar y montaña que desde sus alturas alcanza la vista.
La sobriedad hermética de las altas paredes de piedra sillería, se transforman y dulcifica cuando se cruza el umbral de sus portadas. Los amplios y elevados espacios enmarcados en airosos arcos, esbeltos pilares y crucerías, rodeados de capillas, coloridos retablos y adornos arcosolios, sobrecogen el ánimo y evocan a las gentes que lo hicieron y habitaron a lo largo de ochocientos años de vidas y creencias, entretejidas generación tras generación.
La planta presenta tres naves y, en origen, debió de tener tres ábsides semicirculares, aunque en la actualidad únicamente se conserva uno, de planta cuadrada. Las cubiertas de los primeros tramos de la nave son de crucería, mientras que las del último tramo y de la capilla mayor son estrelladas, apoyadas siempre sobre pilares compuestos. Destacan los pilares con baquetones decorados. Conserva, además, dos imponentes portadas de tradición románica, con elementos decorativos ya de estilo gótico.
En el siglo XV se construyeron capillas en los lados de la Epístola y del Evangelio, y en el siglo XVI la capilla de la familia Corro, que acoge una espectacular escultura yacente.
La Puerta el Poder
A los pies del templo, mirando a Finisterre, se rompe el plano de piedra sillería en portada conservada sin añadido alguno, que avanza desde el muro entre dos contrafuertes, bajo un tejaroz soportado por canecillos con figuras humanas. Es la puerta flanqueada por figuras de los símbolos del poder sobre las cuatro columnas, tanto en los capiteles como en los arcos concéntricos de sus arquivoltas.
Aquí se ven las flores de pétalos abiertos, recordando el orden de la naturaleza y del Universo; los repetidos castillos de Castilla y el león, en representación del rey que otorga su patrocinio a la villa; la más noble y poderosa de todas las aves, el águila; el caballero; los músicos acompañantes y la inevitable representación de la lucha entre el bien y el mal. La tentación figurada por la manzana, la serpiente de la lujuria combatida por el águila, la tortuga de la pereza…
Entre esta portada y la puerta de Asturias que la enfrenta, está la Plaza de los Peregrinos que desde aquí abandonan la villa rumbo a Santo Toribio o a Compostela.
La Puerta de las Gentes de la Villa
El grueso y robusto muro meridional de la iglesia fortaleza se abre acogedor al visitante en abocinado sucesión de cinco columnillas y arquivoltas. Los capiteles, decorados con motivos animales, vegetales y dos músicos. Sobre las cabezas, en el dintel añadido hace cuatro centurias, los escudos de España y de la Villa, este último elevado a timbre heráldico el instrumento que dio riqueza y poder a los esforzados vecinos de San Vicente de la Barquera: el barco en imagen del siglo XVII.
Repartidos entre el jaqueado cimacio y las arquivoltas, se encuentran imágenes y representaciones simbólicas. Desde la sucesión en el arco extremo de una decena de personajes que probablemente representan a las gentes que lo construyeron, ya fueran vecinos o clérigos, hasta las que ayudaron a celebrarlo, como músicos, sin olvidar el recuerdo de que para disfrutar en la otra vida hay que sortear el pecado venciendo a las tentaciones.
![]() |
Inicio | Alojamientos en Cantabria | Restaurantes en Cantabria | Qué visitar en Cantabria | Información | Quiénes somos | Condiciones |
IBERICA TURISMO, S.C. - Avda. Palencia 1, 1G - 39300 Torrelavega (CANTABRIA)
|
942 080 516
|
|